La ONG denuncia cómo se ha mirado hacia otro lado en la violación de los derechos humanos en el ataque del Kremlin

Amnistía Internacional (AI) denuncia a los países de Occidente por doble juego en cuanto a la violación de los derechos humanos en el conflicto ruso. Destacan la reacción “contundente” en Ucrania, mientras se miraba para otro lado en la violación de los derechos humanos en Arabia Saudí, China e Israel.
El pasado martes AI compartió en París su informe anual. El guion lo presentó la secretaria general de AI, Agnès Callamard: “La invasión rusa de Ucrania es un ejemplo espeluznante de lo que sucede cuando los Estados creen que pueden incumplir el derecho internacional y violar los derechos humanos sin pagar sus consecuencias”. Asimismo, los movimientos masivos de personas, inseguridades energéticas y alimentarias y crímenes de guerra han recibido una respuesta tajante. Respuesta que contrasta con la que han recibido la violación de los derechos humanos en conflictos anteriores en otros países.
La respuesta de Occidente ante las masas de refugiados

Amnistía Internacional acusa a los países de Occidente de “hipócritas” al recoger sin ningún problema a las masas de inmigrantes ucranianos. Callamard recuerda cómo abrieron sus fronteras para los ucranianos mientras que las cerraban para el resto de personas que tuvieron que abandonar sus países de los conflictos en Siria, Afganistán y Libia.
De esta misma forma, le ha dado a rienda suelta a países como Egipto y Arabia Saudí desviar la atención de los casos en los que ellos mismos han violado dichos derechos. China acusa a Pekín de discriminar a minorías étnicas musulmanas de la zona como los uigures.
En el caso de Israel, ha hecho un 2022 imposible para los Cisjordianos, ya que las fuerzas armadas israelíes asesinaron a cientos de palestinos, incluyendo niños y ancianos. Como respuesta al conflicto, los gobiernos optaron por la violencia y atacar a Israel sin dialogar por una opción pacífica para acabar con él.