ANA OBREGÓN, MADRE POR GESTACIÓN SUBROGADA

La actriz española decide tener un bebé por vientre de alquiler a sus 68 años

Ana Victoria García Obregón, más conocida como Ana Obregón, tiene a su segundo hijo mediante gestación subrogada. La actriz ha pagado a una gestante en EE.UU. Otra mujer ha dado a luz a un bebé, una niña en este caso, y luego se lo ha entregado ella. El martes 28 de marzo la revista Hola! lanzó una exclusiva. Publicaron en su portada una fotografía de Obregón con un bebé en brazos en las puertas de un hospital. La actriz salía del centro médico Memorial Regional Hospital de Miami, en una silla de ruedas, porque así lo indica el protocolo.

La polémica ha saltado en redes y en todos los medios de comunicación. Miles de posturas, a favor y en contra, han llenado las redes sociales. El miércoles 29 de marzo Obregón se pronunció por Instagram con las siguientes palabras: “Nos pillaron! Llegó una luz llena de amor a mi oscuridad. Ya nunca volveré a estar sola. He vuelto a vivir”.

La muerte de su primer hijo, Alejandro Lequio, con tan solo 27 años se ha convertido en un duro proceso para la modelo. Ana Obregón ha mostrado su lucha en las redes en repetidas ocasiones. En una entrevista televisiva realizada el 3 de marzo aseguraba: “No me he secado las lágrimas por mi hijo”. La actriz parecía estar sumida en una oscuridad, en la entrevista decía que lleva sin salir de casa desde las campanadas de año nuevo.

Ser madre a los 68 años de edad no es algo fácil. Resulta imposible la adopción, porque según se expone en el Código Civil entre el adoptante y el adoptado debe existir un margen de edad de 16 años como mínimo y 45 como máximo. Por tanto esta vía queda descartada para Obregón.

Fuente: 20minutos
La actriz, Ana Obregón.

EN QUÉ CONSISTE LA GESTACIÓN SUBROGADA.

La gestación subrogada es una práctica en la que una mujer, llamada gestante, lleva a cabo un embarazo y da a luz a un bebé para entregárselo a aquellos que se convertirán en sus padres intencionales. La gestación subrogada o vientre de alquiler permite ser padres a quienes lo deseen, a través de una tercera persona. Esta es una opción, ilegal en España, para aquellos que no puedan ser padres por cualquier motivo.

Existen dos tipos de gestación subrogada:

-Gestación subrogada tradicional: el óvulo fecundado pertenece a la gestante. En este caso, el óvulo puede ser resultado de una relación sexual o de una inseminación artificial en la que se usa el esperma del padre intencional o de un donante cualquiera. Está forma está casi en desuso actualmente.

-Gestación subrogada gestacional: ocurre cuando la madre sustituta no tiene relación genética con el bebé que alumbra. El óvulo pertenece a la madre intencional o a una donante. El esperma pertenece, en esta caso, al padre biológico o a un donante. Se crea un embrión que se transfiere al útero de la gestante. A este proceso se le denomina “transferencia de embriones”.

En lo que refiere al ámbito económico, también se diferencian dos tipos de gestaciones subrogadas:

-Gestación comercial: la gestante recibe una compensación económica por parte de la madre intencional, a cambio de gestar al bebé.

-Gestación altruista: en este caso la madre sustituta o gestante no recibe ninguna cuantía económica más allá de los gastos del embarazo. Es decir, la práctica se lleva a cabo de manera onerosa.

MARCO LEGAL EN ESPAÑA.

Este proceso de reproducción asistida es ilegal en España. La ley de 2006 sobre técnicas de reproducción humana asistida recoge en su artículo 10 que será nulo de pleno derecho en España “cualquier contrato por el que se convenga la gestación, con o sin precio, a cargo de una mujer que renuncia a la filiación materna a favor del contratante o de un tercero”.

El Tribunal Supremo Español apuesta por la protección de los menores y prohíbe la maternidad subrogada porque vulnera los derechos fundamentales del bebé y de la mujer gestante. Sin embargo, la práctica de reproducción asistida no está totalmente prohibida. Ya que está permitido “alquilar vientres” en el extranjero y luego inscribir a los niños en España. El pasado año según el Ministerio de Interior, 162 bebés nacidos por gestación subrogada en el extranjero fueron inscritos en los consulados españoles.

Según informan medios de Onda Cero, el Informe anual de la UE sobre Derechos Humanos y Democracia en el Mundo (2015), recomienda la prohibición de la gestación subrogada a países miembros de la Unión Europea. Ya es ilegal en algunos países europeos como Italia, Alemania o Polonia donde se considera la maternidad subrogada un proceso que vulnera la dignidad de las mujeres y convierte sus cuerpos en materia prima.

MATERNIDAD SUBROGADA EN OTROS PERSONAJES PÚBLICOS.

En marzo de 2011 Miguel Bosé se convirtió en el padre de dos mellizos, Tadeo y Diego, mediante gestación subrogada. Además dos años después de la llegada de los mellizos afirmó en una entrevista, que era padre de cuatro hijos.  “A los siete meses de nacer Diego y Tadeo llegaron otros dos mellizos: Ivo y Telmo. Muy poca gente lo sabía hasta ahora…”, aseguraba el cantante. Aunque el padre biológico de estos últimos es Nacho Palau, expareja de Miguel Bosé. El problema surgió a raíz del divorcio. En el juicio de la separación, Miguel Bosé negó su paternidad. A día de hoy cada par de gemelos vive con sus padres biológicos.

El actor español Javier Cámara también recurrió a la gestación subrogada. En 2017 Cámara se convirtió en padre de dos mellizos. El proceso sucedió de igual forma que en el caso de Obregón. El niño y la niña nacieron en EE.UU y él los trajo a España en septiembre mismo año. Afirma que ser padre no es una tarea fácil, “ser padre no es idílico, es hermoso, pero es un currazo”, aseguraba el actor.

La tertuliana y modelo española Tamara Gorro cuenta en uno de sus libros cuenta que tuvo muchos problemas para quedarse embarazada, pasó por 18 métodos de reproducción asistida y aún así no lo consiguió. De modo que en el año 2015, cuando vivía en Rusia con su pareja Ezequiel Garay, futbolista argentino, decidió tener su primera hija por gestación subrogada. Aunque sí que pudo gestar a su segundo hijo, tras un tratamiento de fertilidad.

Kiko Hernández colaborador de Sálvame, escogió también la gestación subrogada para acceder a la paternidad. En 2017, cuando tenía 40 años se convirtió en el padre de dos gemelas, Abril y Jimena. La práctica se llevó a cabo en California, Estados Unidos, donde esta forma de reproducción asistida es legal. El televisivo se muestra recelosa en este aspecto y prefiere guardar para su intimidad las imágenes de sus hijas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *