La agencia espacial ha publicado el nombre de los cuatro integrantes que protagonizarán la vuelta al astro tras 53 años

Dos especialistas, un piloto y el comandante formarán parte del equipo que protagonizará la misión Artemis II a la Luna. El pasado lunes la NASA presentó de forma oficial a Reid Wiseman, comandante de la misión; Victor Glover, el piloto de la nave; Christina Hammock Koch y Jeremy Hansen, los especialistas de la misión. A lo largo de la historia de los viajes espaciales, un total de 24 hombres blancos han pisado o rodeado la Luna. Sin embargo, en esta misión es la primera vez que se incluye a una mujer y a un hombre de color para ir a la Luna.
Los cuatro integrantes tienen una amplia formación profesional, incluso para algunos no será la primera vez que van al espacio. El comandante Wiseman ha trabajado como ingeniero de vuelo en la Estación Espacial Internacional y en la misión submarina de investigación NEEMO21. Glover, el piloto, tiene formación militar y tiene experiencia pilotando más de 40 naves y aviones diferentes, en 2013 comenzó su carrera como astronauta.
En cuanto a los especialistas de la misión, Hansen está representando a la CSA (Canadias Space Agency) y antes de unirse a ésta tuvo educación militar. Acualmente trabaja con la NASA entrenando a astronautas y en operación de misiones, siendo la primera vez que cumpla una misión fuera de la Tierra. Koch es ingeniera eléctrica y trabaja en Goddard, el centro de vuelo espacial de la NASA. En 2019 participó en la caminata espacial en la Estación Espacial Internacional, donde por primera vez en la historia solo participaron mujeres.
Misiones anteriores a la Luna protagonizadas por la NASA

Durante los años 50 y 60 se llevó a cabo un gran número de misiones espaciales, ya que se estaba viviendo la llamada carrera espacial. En cambio, cuando el 11 de diciembre de 1972 Harrison Schmitt y Eugene Cernan pisaron la Luna, la agencia espacial decidió centrarse en el siguiente paso: Marte. Fue recientemente cuando decidieron volver al astro para crear una base espacial de investigación.
Artemis I fue la primera nave enviada al espacio sin tripulación como prueba de seguridad. La misión, que fue retrasada por problemas de cálculo y técnicos, consiguió salir al espacio el 16 de noviembre de 2022. Duró un total de 25 días y 10 horas e hizo el mismo recorrido que harán los astronautas. Finalmente, la nave Orión entró en contacto con la atmósfera y aterrizó en el océano Pacífico el 11 de diciembre.
Para 2025, la NASA tiene planeado hacer una tercera misión con la nave Orión. Artemis III será la fase final en la que finalmente se pisará la Luna de nuevo. Se aterrizará la zona del Polo Sur de la Luna, donde se tiene pensado crear una estación espacial. El equipo de aterrizaje humano será proporcionado por la empresa espacial de Elon Musk, SpaceX, que tiene pensado un nuevo concepto de operaciones para mejorar la eficiencia de los aterrizajes de los astronautas.