Un grupo de investigadores, entre los que se encuentran científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), hallan dos especies de abejas extintas en el este de África y las costas de Madagascar y que podrían explicar la acelerada pérdida de biodiversidad y deforestación en el continente africano.
Ambas especies, conocidas como Meliponini, se encontraron fosilizadas en resina de árbol y podrían demostrar que el ser humano se enfrenta a una sexta extinción masiva que ya está en marcha.

Fuente: conclusion.com.ar
Los bosques que se localizan en estas zonas se encuentran entre los ecosistemas más amenazados del mundo. En el año 2020 se talaron el 90% y se perdieron 241.000 hectáreas de árboles en Madagascar. Es por ello que esta zona se considerada como punto caliente para la biodiversidad tal y como viene publicado en la revista “The Holocene”.
Con el descubrimiento de las especies de Meliponini fue posible comprobar como eran esos ecosistemas en comparación a su estado actual, tal y como indica el paleontólogo español Enrique Peñalver, firmante también del estudio.
Las abejas fueron sujetos para realizar el estudio ya que son insectos muy sensibles a la fragmentación de los ecosistemas. Además, al ser seres vivos sociables y que recorren grandes distancias para recolectar néctar, es posible comprobar fácilmente como afecta la degradación de bosques a estas funciones.
La deforestación en África
La degradación y fragmentación de ecosistemas ocurre a lo largo del mundo frecuentemente, sin embargo, en el continente africano esta degradación ocurre con mayor velocidad. Es por ello que numerosas especies deben adaptarse a distintas condiciones de vida.
Esta situación ha provocado que desde la última glaciación hayan desaparecido el 80% de especies de más de 1.000 Kilos en esta zona, tales como grandes mamíferos. Actualmente, el cambio climático y la intervención del ser humano en los ecosistemas han provocado que especies animales y vegetales de esta zona, y del resto del mundo, estén en peligro.

Fuente: Mongabay
Consecuencias de la deforestación en Madagascar
Existen numerosas especies a lo largo de la isla que debido a la deforestación se encuentran en peligro de desaparecer en un futuro próximo. Es el caso de los lémures, los cuales actúan como indicadores medioambientales.
Estos animales son muy sensibles a la degradación de su hábitat, y un estudio publicado en la revista “Nature” indica que están en peligro de extinción. Según el estudio para el año 2070, al combinarse la tendencia de deforestación y cambio climático, el 93% del hábitat de los lémures podrían desaparecer.
La pérdida de biodiversidad y la deforestación en el continente africano avanza actualmente de forma implacable junto a los efectos adversos del cambio climático. Se considera a Madagascar como el tercer país más vulnerable al cambio climático.