Un equipo internacional de investigadores, que incluyen a científicos del Instituto Conjunto del Genoma ubicado en California (Estados Unidos), bautizan a esta nueva bacteria como Thiomargarita magnifica al superar alrededor de 50 veces el tamaño promedio de una bacteria.

Fuente: Periódico “La Razón”
Descripción de la bacteria
Esta bacteria con forma de hilo, procedente de los manglares del Caribe e identificada por la científica mexicana Silvia G. Rizzo, puede llegar a crecer hasta los 2 centímetros de largo, esto conlleva que tenga un tamaño 5.000 veces superior al resto de microorganismos, lo que implicó cierto asombro en el estudio de los organismos unicelulares.
El tamaño de esta bacteria puede estar relacionado con la disposición de su genoma provocando que distintos grupos de científicos no lograsen llegar a un acuerdo al considerarlo como un organismo eucariota o procariota ya que su genoma se encuentra encerrado por una membrana y no flotando libremente dentro de la célula. Esta característica no solo distingue a esta bacteria de otras bacterias, sino que también la distingue de otros procariotas.
Descubrimiento de la bacteria
El encargado de analizar a esta bacteria fue el biólogo Jean-Marie Volland quién junto a su equipo, el 18 de febrero de 2022, llegaron a la conclusión de que este organismo contenía dos sacos de membrana, encontrándose su material genético en el interior de uno de ellos. Además, determinaron que no se trata de una comunidad de bacterias, sino de una sola célula.
Uno de estos sacos de membrana resultó ser muy interesante cuando el Instituto Conjunto del Genoma determinó que el genoma de esta bacteria era enorme, albergando 11 millones de bases que albergan unos 11.000 genes distinguibles. Típicamente, el genoma bacteriano alberga alrededor de 4 millones de bases y 3900 genes. En cambio, el otro saco de membrana se encuentra lleno de agua, ocupando el 70% del volumen total de la bacteria.
Volland determinó que el tamaño de este organismo era consecuencia de la existencia de más de 500.000 copias de los mismos tramos de ADN debido a la producción de proteínas en los genomas de la bacteria.
Opiniones en la comunidad científica acerca de la bacteria
Muchas son las personalidades científicas que poseen su propio punto de vista acerca del hallazgo de la bacteria Thiomargarita magnifica.
La microbióloga Silvia G. Acinas considera que es un hallazgo increíble ya que “descoloca varios paradigmas de la biología”. Según Acinas, este organismo contiene estructuras que recuerdan a una membrana nuclear.
El biólogo Iñaki Ruíz Trillo es más cauteloso. Considera que no es un eslabón intermedio en el árbol de la vida y que su descubrimiento es algo fascinante “pero ya está”. Al contrario que el biólogo japonés Takemoto, que indica que puede ser un eslabón perdido en la evolución de las células complejas.
Los autores del análisis de este organismo sugieren, a partir de su hallazgo, que bacterias de gran tamaño y complejas pueden estar escondidas a simple vista.