CONDENAN AL PERIODISTA Y OPOSITOR RUSO VLADIMIR KARA-MURZA A 25 AÑOS DE PRISIÓN

“Estoy en la cárcel por mis opiniones políticas”, afirmaba el disidente

El periodista, político, cineasta, autor y opositor ruso Vladimir Kara-Murza se enfrenta a una pena de cárcel de 25 años. La justicia rusa lo acusa de alta traición (artículo 275 del Código Penal Ruso), difusión de información falsa sobre las Fuerzas Armadas, y además es juzgado por su afiliación a una organización a la que definen como indeseable (artículo 284.1.1). A la pena de cárcel se le suma la inhabilitación para desarrollar el cargo de periodista durante siete años, una multa a pagar de 400.00 rublos (4.500 euros) y seis meses de libertad restringida a partir del momento en el que salga de la cárcel.

MOTIVOS DE LA CONDENA

El Tribunal de Moscú acusa a Vladimir Kara-Murza de difundir información falsa en un discurso pronunciado ante la Cámara de Representantes de Arizona el 15 de marzo de año 2022. “Las bombas de racimo en zonas residenciales, los bombardeos de maternidades, hospitales y escuelas, y los crímenes de guerra. Son crímenes de guerra”, aseguraba el político. Además otro acto considerado delictivo que motiva la condena impuesta al opositor es su participación en organizaciones “indeseables”. Entre ellas se encuentran Rusia Abierta, fundada por el oligarca exiliado Mijaíl Jodorkovski, y Free Rusia Fundation liderada por el también exiliado Gari Kaspárov.

A todo ello se le añade la asistencia de Kara-Murza a un evento para presos políticos que tuvo lugar en el Centro Sajárov (Moscú) en el año 2021. El acto estuvo organizado por Free Rusia Fundation. En él, el político ruso hacía referencia a “políticas represivas” de Rusia. Ya en ocasiones anteriores el opositor había sido juzgado por el Tribunal Ruso. El lunes 11 de abril de 2022 Vladimir Kara-Murza fue acusado de desobedecer a las autoridades policiales. Y más tarde se le imputaron cargos mucho más graves.

La sentencia actual se considera la más dura dictada contra un crítico, además de la más larga que ha recibido nunca una figura de la oposición desde que se inició la invasión de Rusia en Ucrania. El calibre de la sentencia representa la situación actual en Rusia. Las autoridades del país intentan silenciar al máximo las críticas contra su política. Asimismo los poderes públicos muestran disponibilidad para neutralizar actos y/o personas que puedan suponer una amenaza contra el sistema político ruso.

QUIÉN ES VLADIMIR KARA-MURZA

Vladimir Kara-Murza nació en Moscú el 7 de septiembre de de 1981. Asesor de Borís Nemtsov. Es hijo del periodista y crítico de Kremlin, Vladimir Alekséievich Kara-Murzá. Padre de tres hijos, tiene pasaporte ruso y británico. A los 16 años se convirtió en periodista, trabajó de corresponsal en Londres para una sucesión de medios de comunicación rusos. Su actividad política se inició en el año 1999, cuando se convirtió en miembro del partido Elección Democrática de Rusia. Además de 2001 a 2008 fue miembro de la Unión de Fuerzas de Derecha. Fue elegido miembro del Consejo de Coordinación de la Oposición Rusa en 2021. También asumió el cargo de líder adjunto del Partido de la Libertad del Pueblo. El pasado año le otorgaron el Premio Václav Havel de Derechos Humanos que otorga el Consejo de Europa.

Desde el año 2000 Vladimir Kara-Murza ha estado en la oposición a Vladimir Putin, lo cual se acrecienta ahora más con el estallido de la guerra en Rusia. Actualmente es el vicepresidente de la fundación Rusia Abierta. Esta organización defiende la democracia y los derechos humanos, además surge con el objetivo de anular el poder de Putin. Rusia Abierta ha sido fundamental para poner en contacto a los diferentes grupos de la oposición y activistas.

LA UE, SOBRE LA CONDENA

La Unión Europea y Estados Unidos muestran rechazo ante la sentencia dictada y han denunciado la condena impuesta a Vladimir Kara-Murza. La Comisión Europea ha considerado que este acto está impregnado de motivos políticos. Peter Stano, portavoz de la Comisión Europea, ha declarado: “Esto es inaceptable. […] Este supuesto juicio, además de estar motivado políticamente, tampoco cumple las normas internacionales en lo que se refiere a una vista justa y pública por parte de un tribunal competente, imparcial e independiente”.

También Volker Türk, el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, ha expresado su descontento por la condena de Kara-Murza y la definió como un “nuevo golpe al estado de derecho y al espacio cívico” en Rusia. En un comunicado, Türk ha pedido a las autoridades rusas la puesta en libertad de Kara-Murza. “Nadie debe ser privado de libertad por ejercer sus derechos humanos”, declaraba en su discurso.

Si te ha gustado este artículo sobre la condena a Vladimir Kara-Burza:

  • Puedes acceder a más de la categoría de Internacional aquí.
  • Visita nuestras redes sociales haciendo clic aquí.
  • También puedes ponerte en contacto con nosotros mediante nuestro correo de contacto: contacto@divulgacionyciencia.site

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *