Los expertos del Centro Médico de la Universidad de Maryland investigan el desarrollo y fallecimiento del paciente, David Bennett

Operado el 7 de enero, y fallecido el 8 de marzo. David Bennett, de 57 años, que padecía de una enfermedad cardíaca terminal; vivió con un trasplante de corazón experimental proveniente del cuerpo de un cerdo. Según informó un portavoz del hospital al New York Times, no se ha podido determinar la causa de su defunción.
La buena praxis de la pionera empresa Revivicor, encargada de modificar genéticamente el corazón porcino para su adaptación; aseguró que “el órgano funcionó muy bien”, descartando el rechazo inmunológico del cuerpo a la víscera como la causa de la muerte. Lo cual se especuló, en primeras instancias, que fue el motivo.
El profesor de Biología de Células Madre en la Universidad de Nottingham; Chris Denning, constata que la defunción no fue una gran sorpresa. “El paciente era demasiado frágil”, continuó diciendo al medio Science Media Centre, UK.

Su delicada situación no es el único motivo que soslaya Denning como el “por qué” de su muerte. Las causas principales las atribuye a lo experimental del xenotrasplante, o a la incompatibilidad anatómica del corazón con la presión adicional del sistema circulatorio.
David Bennet jr. dedicó unas palabras de agradecimiento por “la oportunidad” ofrecida a su padre en este histórico trasplante. “Esperamos que lo aprendido de su cirugía beneficie a futuros pacientes y, con suerte, algún día termine con la escasez de órganos que cuesta tantas vidas cada año”, dijo.
Las condiciones del trasplante
Al no haber cumplido con las recomendaciones médicas, Bennett no fue incluido en la lista de demandantes para una intervención quirúrgica. Si le añadimos lo que fue determinado como “un pulso cardíaco errático”, que le descartaba como candidato para un corazón artificial, se le habían acabado las opciones.
La demanda de órganos es muy alta, un promedio de 17 personas mueren cada día y se estipula que más de 100.000 todavía aguardan su oportunidad en las listas de espera en los EE. UU., según la Administración de Recursos y Servicios de Salud.
En los meses posteriores, explicaban los informes, su salud mejoró notablemente. Permitiéndole pasar tiempo con su familia, e incluso “ver la Superbowl”. No fue hasta escasos días antes de su fallecimiento que su condición empezó a deteriorarse.

El cirujano encargado de la operación de Bennett, el Dr. Bartley Griffith, decía en un comunicado emitido por el hospital que se sentían “devastados” por su muerte. “Demostró ser un paciente valiente y noble que luchó hasta el final”, explicaba.
En 2020 se llevaron a cabo 120.000 trasplantes de órganos, un 18% menos que el año anterior, según el registro mundial gestionado por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) de España, con datos de 82 países. La Organización Mundial de la Salud calcula que las vísceras donadas apenas cubren una décima parte de las necesidades globales. De los 7.840 trasplantes de corazón en el mundo, 278 se realizaron en España.