En el año 2021, se enviaron a instalaciones recicladoras alrededor de 1.600.000 toneladas de envases de plástico, papel y cartón. Cada ciudadano depositó, de media, 19 kg de residuos a contenedores amarillos. Este hecho indica que España corresponde a un país cada vez más concienciado con el reciclaje.

La reutilización de envases es una base de la economía circular, con la que la sociedad está cada vez más concienciada. Según varios estudios realizados para “Ecoembes”, el 83% de los españoles posee en sus hogares tres cubos, bolsas o espacios para separar los residuos.
Este compromiso con la reutilización se traduce en que el año pasado cada español depositó una media de 19 kg de residuos de plástico en su correspondiente contenedor amarillo. A estos residuos procedente de los hogares, hay que sumar aquellos recuperados de oficinas o centros de ocio.
Todos estos residuos llegaron a sumar alrededor de 1.600.000 toneladas que se enviaron a las 97 plantas recicladoras que operan en España. Según “Ecoembes” este hecho indica que los españoles cada vez reciclan más y mejor.
Sin embargo, un 29,8% de los residuos se depositan por error entre los contenedores. Algunos españoles continúan tirando residuos a contenedores donde no corresponden, incluso aquellos residuos que deben ir a un punto limpio. Además, numerosas personas creen que es importante lavar los envases antes de tirarlos a los contenedores o que el reciclaje de envases pequeños es poco relevante ya que no generan un gran impacto medioambiental.

Concienciación con el reciclaje
Cada año se produce más de 460 millones de toneladas de plásticos en el mundo, lo que implica una generación de 353 millones de toneladas de residuos. De esta elevada generación de residuos, se recicla entre un 10% y 22%, según la OCDE.
Además, se calcula que los mares y océanos reciben hasta 12 millones de toneladas de basura anuales, correspondiendo en su mayoría a envases de un solo uso. Sin embargo, esta contaminación afecta gravemente a la biodiversidad marina. Por lo tanto, la reducción y valorización de recursos se ha convertido en un gran desafío ambiental para el planeta.
De esa forma, es importante alcanzar un modelo hacia un consumo responsable y donde se limite la generación de residuos y se optimice su recuperación.