El resplandor que genera los seres humanos es tan poderoso que es capaz de llegar hasta las profundidades de los mares y océanos. El primer
Etiqueta: biodiversidad
EL ACEITE MEJORA LA MEMORIA
Un equipo de expertos de la Facultad de Medicina Lewis Katz de la Universidad de Temple en Filadelfia (EEUU), publicaron hace poco un estudio interesante. En él explicaban que el aceite de oliva virgen extra, considerada como parte de la Dieta Mediterránea (DE), ayuda a mejorar la memoria y a proteger el cerebro contra el Alzheimer.
BIODIVERSIDAD Y DEFORESTACIÓN EN EL CONTINENTE AFRICANO
Un grupo de investigadores, entre los que se encuentran científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), hallan dos especies de abejas extintas en el
CIENTÍFICOS DESCUBREN LA BACTERIA MÁS GRANDE HASTA LA FECHA
Un equipo internacional de investigadores, que incluyen a científicos del Instituto Conjunto del Genoma ubicado en California (Estados Unidos), bautizan a esta nueva bacteria como
CURIOSIDADES DE LAS PIRAÑAS
Conocemos como pirañas a algunos géneros que se recogen dentro de la subfamilia Serrasalminae. Como descripción general, las pirañas viven en ríos de aguas cálidas de Sudamérica, y miden entre 15 y 25 centímetros. Su característica más llamativa son sus afilados dientes, lo cual motivó su nombre.
MILES DE AVES ELECTROCUTADAS, FISCAL SE QUERELLA CONTRA ENDESA
El fiscal de Medio Ambiente de Barcelona, Antoni Pelegrín, ha presentado una querella contra la empresa energética, Endesa, concretamente a su distribuidora y varios directivos. La precariedad de sus redes eléctricas ha sido motivo de la muerte de centenares de aves. Tras exhaustivos años de investigación, se le acusa de presuntos delitos contra el medioambiente, la fauna y por consecuente contra la biodiversidad.
DESCUBREN AL MAYOR TIBURON BIOLUMINISCENTE
Hasta el momento, la bioluminiscencia en tiburones no ha sido lo suficiente estudiada. Un equipo internacional de científicos liderado por los biólogos marinos Jerome Mallefet y Laurent Duchatelet, de la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica, se ha puesto manos a la obra, tratando de documentar este llamativo hecho.