Las bacterias han encontrado la forma de integrarse en todos los biomas de la Tierra, también han encontrado un hogar en la estación espacial
Etiqueta: espacio
KATHERINE G. JOHNSON: LA MUJER QUE NOS LLEVÓ A LA LUNA
Katherine Johnson (1918-2020) fue una física, matemática y científica espacial estadounidense que contribuyó a la aeronautica y a los programas espaciales de los Estados Unidos de América. Sus cálculos sobre mecánica orbital fueron claves para el éxito del primer y posteriores vuelos de espaciales tripulados de este país.
LA MATERIA OSCURA, LA CLAVE PARA ENTENDER EL UNIVERSO
El universo tal y como se conoce no es posible solo con lo que se sabe sobre la materia. Esto ha llegado a deducir que debe haber algo más, algo llamado materia oscura. Aunque su nombre debería ser materia transparente, porque de momento no se ha podido ver. Se sabe que está ahí y es posible detectar cómo se comporta, pero no se puede ver ni describir. La imposibilidad de no poder observarla reside en la nula interacción con el campo electromagnético.
EVENTOS ASTRONÓMICOS DE FEBRERO DE 2022
La luna nueva es un suceso que se da cuando la Tierra se posiciona entre la Luna y el Sol, produciendo una sobra que se imprime sobre nuestro satélite. Por ello, la Luna se ve eclipsada por la Tierra, haciéndola invisible a nuestros ojos debido a la pérdida de su brillo.
UN SATÉLITE STARLINK SE DESINTEGRÓ EN EL CIELO ESPAÑOL
Un satélite de Starlink se desintegró al entrar en la atmósfera y viajar por el cielo de toda la península ibérica.
LAS PARTES DE UN AGUJERO NEGRO
Un agujero negro es una región finita en el espacio-tiempo que debido a su campo gravitacional impide que hasta la luz escape al infinito, es decir son restos de antiguas estrellas que al ser tan densos no permite que ninguna partícula escape de su fuerza gravitatoria. Un agujero negro está formado por 6 partes fundamentales.
LA BURBUJA LOCAL, EL ORIGEN DE NUESTRO VECINDARIO GALÁCTICO
Un nuevo estudio publicado en la revista Nature nos explica como se formó nuestro vecindario galáctico. El artículo, llamado Star formation near the Sun is driven by expansion of the Local Bubble
EL NUEVO TELESCOPIO JAMES WEBB: SUS OBJETIVOS
El pasado 26 de diciembre de 2021 se lanzó con éxito al espacio. Sin embargo, aún tardaremos un tiempo en saber si esta misión es un rotundo éxito o un fracaso. Esto se debe a que el telescopio debe viajar unos 1,5 millones de kilómetros hasta una ubicación gravitacionalmente estable.
DESCUBREN SIGNOS DE AGUA EN UNA GALAXIA MUY LEJANA
Se ha detectado agua en la galaxia más masiva del universo temprano, según nuevas observaciones del Atacama Large Millimeter / submillimeter Array (ALMA). Los científicos que estudiaron SPT0311-58 encontraron H20, junto con monóxido de carbono. En la galaxia, que se encuentra a unos 12,88 mil millones de años luz de la Tierra. El descubrimiento de estas dos partículas en abundancia indica que el universo molecular era robusto poco después de la formación de elementos en las primeras estrellas.
EL COMETA MÁS GRANDE VISTO ACTUALMENTE SE APROXIMA A LA TIERRA
El cometa Bernardinelli – Bernstein, a más de unos 4.300 millones de kilómetros del Sol, se aproxima a nuestra estrella y al planeta Tierra. Está previsto que el 21 de enero de 2031 haga su aproximación más cercana al planeta Tierra. En ese momento empezará su recorrido a los bordes exteriores del sistema solar, siendo visible hasta la década de 2040, aproximadamente. La comunidad científica ante este hecho está entusiasmada, debido a la posibilidad de largo tiempo de observación de la evolución del cometa.