El pasado 22 de mayo, el Ingenuity llevó acabo su sexto vuelo de prueba en superficie marciana. Pese a que el comienzo de la prueba y el aterrizaje fueron satisfactorios, en el último tramo del mismo se produjo una desestabilización del aparato. “El Ingenuity comenzó a ajustar su velocidad y a inclinarse hacia adelante y atrás en un patrón oscilante. Este comportamiento persistió durante el resto del vuelo”. Comunicaron los científicos que redactaron en el blog de la NASA.
Etiqueta: Marte
CHINA HA LLEGADO A MARTE
Esta misión fue lanzada el 23 de junio del pasado año 2020. Ésta constaba de una sonda que contenía un orbitador, un aterrizador, y un rover, el rover Zhurong. La sonda alcanzó la órbita marciana el pasado mes de febrero de 2021, sin embargo, no fue hasta el pasado día 15 de mayo que se procedió a su aterrizaje.
INGENUITY GRABADO CON AUDIO EN MARTE
El audio del Ingenuity es grabado en Marte, marcando varios hitos históricos. El rover Perseverence usó uno de sus dos micrófonos para escuchar al Ingenuity durante su cuarto vuelo. Este audio perteneciente al láser Supercam, se han combinado con las imágenes tomadas por el Mastcam-Z del propio rover.
EL INGENUITY VUELA MARTE
Marte, el planeta rojo, es siguiente en la sucesión del Sistema Solar desde el sol hacia el expacio exterior profundo. Este planeta posee unas características muy diferentes a las de la Tierra. Éstas características son las que hacen complicada la maniobra de vuelo en superficie marciana.
¿QUÉ HA PASADO CON EL SN10 DE ELON MUSK?
Tras los catastróficos aterrizajes de sus predecesores, el SN8 y el SN9, la nave Starship SN10 ha logrado un mejor resultado en esta maniobra. Ésta nave ha llevado a cabo una prueba de gran altitud, en la que ha sido elevada a casi 10 kilómetros de altitud en la atmósfera tras un despegue sin contratiempos.
FOBOS Y DEIMOS, LAS LUNAS DE MARTE POR FIN EXPLICADAS
Pese a que el origen de las lunas de Marte sigue siendo una cuestión abierta para la comunidad científica, un nuevo estudio encabezado por el investigador de Ciencias Planetarias, Amirhosserin Bagheri arroja nuevas posibilidades en cuanto a explicar este misterio.