Este año se prevén como las más multitudinarias ya que vuelven a la normalidad tras el COVID-19

Valencia ya disfruta desde el pasado 1 de marzo sus fiestas más multitudinarias, las cuales caen este año durante el fin de semana. Este 2023 se caracteriza por la incorporación de algunas novedades, como por ejemplo la recomendación de no tirar petardos de tres a cinco de la tarde para facilitar el descanso y el paseo por la calle de los animales de compañía, muy afectados por el ruido.
Festividad
La primera referencia documentada de las Fallas se remonta a 1774, pero no es hasta 74 años después, en 1848, cuando se pueden encontrar publicaciones continuadas sobre la fiesta josefina. En la víspera del día de San José se encendían hogueras para anunciar su festividad, recibiendo esa práctica ritual el nombre de «cremà».
A lo largo de su historia, las Fallas de Valencia han sido suspendidas en su totalidad en seis ocasiones: 1886, 1896, 1937, 1938, 1939 y 2020. En 2004 fueron cancelados los actos oficiales durante tres días a consecuencia de los graves atentados terroristas en Madrid. A causa de la Pandemia de COVID-19 en 2022, los festejos fueron aplazados y, luego, cancelados. En el año 2021, los festejos fueron aplazados y se celebraron, con las correspondientes medidas de seguridad en septiembre.
Este año la ciudad espera un aluvión de visitantes ya que caen en fin de semana y por ejemplo, el 20 de marzo es festivo en otras comunidades. Además, los fuegos artificiales cambiarán de ubicación y pasarán de dispararse en el viejo cauce de Turia, a la explanada del Palau de les Arts.
Campañas
Renfe ha anunciado más de 35.000 plazas en trenes de Larga Distancia para viajar entre Barcelona y Valencia durante las fiestas. La ciudad contará durante esos días con 71 Puntos Violeta contra la violencia machista: espacios de información, sensibilización y prevención de las agresiones sexistas.
Turisme Comunitat Valenciana ha lanzado además una nueva campaña digital, a través del portal turístico y de los distintos perfiles sociales del organismo, que difundirá las actividades y los actos más significativos de las fiestas de Fallas y de la Magdalena 2023, que se celebran en marzo. La campaña incluye actuaciones concretas a través de los canales de Facebook, Instagram, TikTok, Twitter y YouTube de Comunitat Valenciana, con vídeos, publicaciones, directos, resúmenes y reportajes que acercarán las tradiciones, gastronomía y arte de estas fiestas a las comunidades de seguidores, además de realizarse campañas promocionadas. El municipio de Sueca será “pionero” en las fiestas de este año al ofrecer a sus visitantes la explicación de todos los monumentos que plantarán sus comisiones con un lenguaje inclusivo apto para todas las personas con diversidad funcional.