El Sindicato de Escritores Americano ha decidido manifestarse al no conseguir un buen acuerdo con los grandes estudios de cine y televisión

El WGA (Writers Guild of America; Sindicato de Guionistas, en español) ha decidido echarse a la calle y manifestarse sobre las malas condiciones en las que se encuentran. Tras seis semanas de dura negociación con la Alianza de Productores de Cine y Televisión (en inglés, AMPTP), no han llegado a ningún acuerdo. La Alianza cuenta con las mayores empresas de entretenimiento del país con Netflix, Disney, Amazon, Apple, Warner Brothers, NBCUniversal, Paramount y Sony. El WGA está en huelga porque la calidad laboral en las que se encuentran los guionistas ha empeorado. Siempre ha sido difícil ganarse la vida en Hollywood, pero cada vez lo es más.
Más de 11.000 guionistas se han unido a la huelga de Nueva York, junto con actores, directores y más miembros del gremio, ya que, como argumentan, “sin guion no hay espectáculo”. El pasado lunes 1 de mayo por la noche, les llegó a los miembros del WGA un correo diciendo que se irían a la calle a manifestarse por no llegar a un acuerdo. No solo se van a manifestar en Nueva York, sino que en los próximos días habrá una concentración en los estudios de cine de Hollywood.
La huelga ha afectado, sobre todo, a los programas llamados talk shows o programas de entrevistas, como The Tonight Show Starring Jimmy Fallon de la ABC o The Late Show With Stephen Colbert en la CBS, que emitirán repeticiones al no tener guionistas que generen el contenido. También les ha afectado a programas de comedia como Saturday Night Live, en cuyo contenido el guion es lo más importante de todo. Los presentadores de cada programa han defendido abiertamente a los guionistas, destacando lo importante que son para ellos y sus programas.
Antecedentes a la huelga de guionistas de Hollywood
Los escritores de Hollywood no se ponían en huelga desde 2007, cuando, tras 100 días de reivindicaciones, consiguieron mejorar sus condiciones. En esas semanas de huelga, la economía de California se vio afectada por una pérdida de más de 2.100 millones de dólares y la pérdida de más de 37.000 empleos. Asimismo, el salario de los guionistas ha bajado considerablemente del 2005 a la actualidad, además de que su trabajo se vea amenazado por las nuevas apariciones de Inteligencia Artificial (IA).

Ellen Stutzman, negociadora del sindicato de guionistas, es la que se ha encargado de realizar las negociaciones con las grandes empresas del entretenimiento. Stutzman afirma que la AMPTP no ha querido abordar los verdaderos problemas de los guionistas. Defiende que las empresas no han sabido evolucionar a las nuevas formas de consumición de contenido, por lo que se han cargado su “fuerza laboral”. La fuerza de la Inteligencia Artificial ha sido una fuerte amenaza: aunque ya se sabe que la IA crea contenido copiando algoritmos, muchos trabajos se han visto expuestos por estas.
En el mundo creativo, las empresas se suelen llevar la mayoría de los beneficios, mientras los trabajadores se tienen que contener con el salario mínimo. En esta lucha, el WGA está apoyado por el Sindicato de Directores, el Sindicato de Actores y muchos otros departamentos del sector, ya que, a fin de cuentas, se ven todos implicados.