Reino Unido y la Unión Europea llegan a un acuerdo sobre la frontera con Irlanda del Norte: el “último gran obstáculo” para sellar el Brexit
El primer ministro británico, Rishi Sunak, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, han logrado cerrar el acuerdo sobre Irlanda del Norte. Este asunto se había convertido en el último problema para implementar el Brexit, además de ser un centro de tensión constante entre Londres y Bruselas.
El nuevo “marco de Windsor”, como han denominado el pacto que han alcanzado, preservará el “delicado equilibrio” del acuerdo de paz de Viernes Santo con el IRA y protegerá las “aspiraciones y la identidad” de todos los habitantes de Irlanda del Norte.
El acuerdo reducirá los controles aduaneros dentro del Reino Unido facilitando los intercambios comerciales sin establecer una frontera dura entre la República de Irlanda e Irlanda del Norte, para así no poner en peligro los acuerdos de paz.

Von der Leyen, viajó a Windsor para finalizar el acuerdo y hacer el anuncio junto al primer ministro británico. El pacto no solo beneficia a los habitantes de Irlanda del Norte y apoya a todas las comunidades que celebran la paz en la isla de Irlanda, sino que también refuerza las relaciones entre la Unión Europea y Reino Unido.
¿QUÉ DICE EL ACUERDO?
Para poner fin a los problemas que ha generado el Brexit y la herramienta que la Unión Europea y Reino Unido acordaron para Irlanda del Norte (el Protocolo), el nuevo acuerdo prevé un sistema de dos vías para el comercio entre las islas: una verde y otra roja.
Habrá una vía verde para los productos que procedan del Reino Unido y estén destinados a quedarse en Irlanda del Norte, sin tener que ser controlados. Sin embargo, los que estén destinados a la República de Irlanda o el resto de la Unión Europea, irán por una vía roja, y deberán someterse a controles.
De esta forma se elimina cualquier tipo de frontera en el mar de Irlanda y facilitará una mayor disponibilidad de productos británicos en Irlanda del Norte.
Además, el parlamento autonómico podrá hacer uso de un mecanismo de emergencia para frenar la aplicación de la legislación europea sobre ciertos productos, algo que demandaban los unionistas.
¿EN QUÉ CONSISTE EL PROTOCOLO?
Hasta antes del Brexit, la venta de bienes y servicios entre Irlanda del Norte y la República de Irlanda se realizaba con pocas restricciones, ya que ambos territorios pertenecían al mercado común europeo y seguían las mismas normas. No obstante, desde que Reino Unido salió de la UE, tuvieron que ponerse en marcha una serie de controles comerciales.
El Protocolo sobre Irlanda e Irlanda del Norte, conocido comúnmente como el Protocolo de Irlanda del Norte, es la parte del Acuerdo de Retirada del Brexit que garantiza la ausencia de fronteras físicas en la isla de Irlanda después de que Reino Unido abandonara la UE el 31 de enero de 2020.
Fue acordado entre el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y la Unión Europea, para dar una solución estable, y así proteger la economía de toda la isla y el Acuerdo del Viernes Santo (Acuerdo de Belfast), además de establecerse para asegurar la integridad del mercado único europeo.
