JOAQUÍN DURÁN: “LA RADIO NO SE VA A ACABAR NUNCA”

El exdirector general de Canal Sur Radio y Televisión ha trabajado durante “50 años y 80 días” en el sector de la comunicación

El pasado 28 de marzo, el mítico periodista deportivo fue el invitado principal a una charla en la Facultad de Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Málaga

Durán detrás de las cámaras en la realización de Canal Sur Noticias. Fuente: CRTVG
Durán detrás de las cámaras en la realización de Canal Sur Noticias. Fuente: CRTVG

“El periodismo es la profesión más bonita que hay”, expresaba orgulloso Durán, quien bromeaba con los estudiantes: “Si se hace bien no sólo os va a dar de comer, sino que va a llenar vuestra vida”. Las nuevas generaciones de periodistas tienen que aprovechar la formación que se les da porque en su época no había ni tan siquiera una facultad especializada en periodismo u otras ramas de la comunicación. El periodista ya está jubilado y ahora dedica su tiempo libre como voluntario en un coro y en un banco de alimentos.

¿Quién es Joaquín Durán?

Joaquín Durán Ayo nació en Sevilla en 1952. Es periodista aunque estudió Derecho en la Universidad de Sevilla y es miembro de la Asociación de la Prensa de Sevilla y de la FAPE. Presenció los inicios de Canal Sur, donde ha ocupado distintos cargos hasta ser director desde 2013 hasta 2019. En el sector de la radio inició su carrera profesional en la cadena SER. Desde 1972  fue redactor y presentador de programas informativos, magazines, musicales y deportivos en Radio Sevilla. En 1979 fue nombrado Director de Radio Cádiz y en 1982 de Radio SER Málaga, emisora de la que fue su fundador. En su etapa en Canal Sur fue Jefe de Deportes de la radio y la televisión, editó el informativo matinal Hora Sur en Canal Sur Radio y presentó programas como Hoy es tu Día y La Jugada entre otros.  Entre los distintos premios que ha recibido destacan el Premio Andalucía de periodismo, el Premio Nacional de Informadores de Radio y Televisión o el Premio Talento de la Academia de Televisión. Ha intervenido en diversos programas galardonados con premios Ondas. 

Anécdotas en la radio y en la televisión de Joaquín Durán

En los primeros momentos de Joaquín Durán en la radio tuvo mucha importancia Iñaki Gabilondo. Un día le preguntó que para qué quería trabajar en la radio y Durán le contestó que escuchaba la radio desde pequeño y quería acercar la cultura a la gente para contribuir a mejorar la sociedad. Entonces Gabilondo le dijo: “Lo más importante para trabajar en la radio es tener algo que decir”. En su opinión, aunque la juventud ya no tiene hábito de escuchar la radio en directo, el podcast tiene una audiencia muy buena. Cuando surgió la televisión, a la radio “se la dio por muerta” pero es un medio tan dúctil que Durán le asegura un “futuro infinito”. También destacó la importancia de saber trabajar en equipo, tanto en radio como en televisión.

La experiencia de Joaquín Durán en la televisión es amplia. Vivió la llegada del medio a su pueblo y ha visto su desarrollo desde el principio. Trabajó muchos años en Canal Sur como director. No obstante, nunca llegó a colaborar con Jesús Quintero. “He negociado con él, que es peor”, se mofaba Durán. De Quintero destacaba su estilo único y su ímpetu por ser distinto, para evitar que le confundieran con alguien. Quintero desgraciadamente falleció el 3 de octubre de 2022, llevándose su tan apreciado estilo, que nadie ha sabido imitar.

Fotograma de Jesús Quintero en su programa El perro verde. Fuente: El Mundo

El periodismo deportivo

Joaquín Durán empezó en el deporte en la radio casi por casualidad. Le dieron la oportunidad de hacer unas pruebas porque había una vacante como comentarista de partidos de fútbol y Durán no se lo pensó y aprovechó la oportunidad. El periodista se mostró nostálgico porque cuando era pequeño los domingos por la tarde solía escuchar el carrusel deportivo y apuntar los resultados de los partidos. Resaltó que pasó a participar en la radio de oyente y escuchar cómo conectaban con los partidos a conectar con los estadios en su nuevo rol como director.

“La información deportiva se ha espectacularizado mucho por la necesidad de tener audiencia”, comentaba Durán sobre las nuevas tendencias en el sector. Según Durán el sector está plagado de tertulianos porque a las empresas de comunicación les resulta muy barato. Destacó cómo esta rama del periodismo maltrata el lenguaje al ser éste poco académico, por ejemplo con el uso de términos bélicos.

Contó como anécdota que en un partido del Betis contra el Sevilla le echaron de la cabina los agentes de seguridad del estadio. En la conexión del carrusel calificó el desarrollo del encuentro como “soberano aburrimiento”. Enseguida se escucharon murmullos de la afición y Durán pensaba que era debido al partido pero nada más lejos de la realidad, los espectadores tenían sintonizada la radio y se sintieron muy indignados por el comentario.

Joaquín Durán es un referente para los estudiantes de la carrera de Periodismo o cualquier rama de la comunicación. En un análisis final a la situación de todo lo que rodea éticamente a los periodistas, para él es muy importante que cuando uno se vaya a dormir no se tenga que arrepentir de nada de lo que ha dicho. Es muy importante nunca dejar de aprender de todo el mundo y siempre estar dispuesto a ampliar los conocimientos.

Si te ha gustado este artículo sobre Joaquín Durán:

  • Puedes acceder a más de la categoría de Cultura aquí.
  • Visita nuestras redes sociales haciendo clic aquí.
  • También puedes ponerte en contacto con nosotros mediante nuestro correo de contacto: contacto@divulgacionyciencia.site

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *