LA CORONACIÓN DE CARLOS III, ACOMPAÑADA DE MOVIMIENTOS REPUBLICANOS

Durante la ceremonia real varios grupos antimonárquicos se han manifestado en contra del trono

Los reyes Carlos III y Camila, en la ceremonia de coronación en la Abadía de Westmister | VANITY FAIR

A los 74 años de edad, el hijo primogénito de la reina Isabel II, Carlos III, ha sido coronado después de 70 años de espera. La celebración, que tan esperada era por los británicos y no tanto por los republicanos, se llevó a cabo en la Abadía de Westminster el pasado 6 de mayo a media mañana, con miles de asistentes.

Ha sido la segunda coronación televisada de la historia de Gran Bretaña, por lo que miles de espectadores alrededor del mundo han tenido la oportunidad de ver toda la ceremonia. Asimismo, gracias a los avances tecnológicos se ha podido ver con gran detallismo toda la ornamentación con total claridad de la coronación, como, por ejemplo, el trono en el que se sienta el rey. El trono, perteneciente a los siglos XIII y XIV, está grafiteado por los alumnos que asistían a clase en la Abadía de Westminster en los siglos XVIII y XIX.

Manifestaciones republicanas de la coronación del rey Carlos III

Guardias reales ante una manifestación republicana en Londres durante la coronación | VIOLETA SANTOS MOURA. EL PAÍS

A pesar de que la monarquía sigue muy arraigada a la mentalidad británica, muchos jóvenes están empezando a alejarse de ese pensamiento. Por ello, Londres desplegó el mayor dispositivo policial de su historia para controlar las manifestaciones antimonárquicas, en las que varias personas fueron detenidas desde primera hora de la mañana, en especial los líderes de los movimientos republicanos.

El color con el que se hicieron conocer fue el amarillo, que, con pancartas y chubasqueros de dicho color, se concentraron en Times Square y otros sitios concurridos. Aprovecharon la multitud y el recorrido que utilizaría el rey para manifestarse al canto de “Not my King” (No es mi rey). Muchos medios han intentado ocultar estas manifestaciones o quitarles importancia. Aun así, el Gobierno no ha conseguido esquivar las críticas por reprimir las manifestaciones.

El Gobierno británico utilizó varios métodos para extinguir las manifestaciones, como la utilización de vallas, varias detenciones e incluso la utilización de leyes del orden público. Días antes de la celebración, el Gobierno de Sunak sacó adelante una nueva ley del orden público, para así controlar mejor las manifestaciones futuras. Uno de los motivos principales por los que se manifestaban era el presupuesto con el que se basaba el evento, superando los cientos de millones de libras.

Los movimientos republicanos no han sido los únicos que han intentado entorpecer la ceremonia. Muchos británicos quieren que la princesa Diana fuera reina en lugar de la reina Camila. La imagen de la llamada princesa del pueblo ha seguido estando presente a pesar de los años que han pasado de su muerte. Fotos, figuras, pancartas, incluso personas disfrazadas de la princesa se han podido ver durante la ceremonia.

Si te ha gustado este artículo sobre la coronación del rey Carlos III de Inglaterra:

  • Puedes acceder a más de la categoría de Internacional aquí.
  • Visita nuestras redes sociales haciendo clic aquí.
  • También puedes ponerte en contacto con nosotros mediante nuestro correo de contacto: contacto@divulgacionyciencia.site

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *