Dos de las marcas de ropa más influyentes en el panorama de la moda desde su creación. Nos referimos a Adidas y a Puma, sus creadores los hermanos Dassler, la historia de dos hermanos enfrentados.
El inicio en los negocios
El inicio de todo se remonta al año 1924, tras la Gran Guerra, los protagonistas vuelven a casa y deciden qué quieren hacer con sus vidas. El padre trabajaba para una gran empresa de zapatos y pensaron por qué no meterse en la empresa. El pequeño de los hermanos, Adolf, decide crear un calzado especial para correr, algo que en la época era una extravagancia. Junto a su hermano Rudolf montan su primera empresa, la fábrica de zapatos Hermanos Dassler.
Como todos los comienzos, este no fue bueno. Poco a poco empezaron a destacarse entre el mundo del atletismo, y vendían más zapatillas. Su primer tanto en el mundillo fue en Los Juegos Olímpicos de Berlín de 1936. El gran atleta Jesse Owens lucía las zapatillas de los hermanos.

El negocio comenzó a tener reputación, pero la Segunda Guerra Mundial cambió todos los planes de los hermanos. Debido a la contienda, la nave donde se encontraba el negocio fue transformado en una fábrica de armamento. También hubo enfrentamientos de las ideologías entre los prójimos; Adolf, rechazaba la idea del ejército; Rudolf, decidió unirse al nazismo. Tras la guerra, Adolf se quedó con el negocio, mientras que su hermano estuvo en prisión (este siempre pensó que fue denunciado por su propio hermano).
De esta gran rivalidad, incluso odio en lazos de sangre nacen; Puma, en 1948 por Rudolf y Adidas por Adolf al año siguiente.
Los caminos que se bifurcan
PUMA
Después de ser liberado por el ejército alemán y con la idea de la traición de su propio hermano, Rudolf decidió mudarse a 500 metros, al lado del río. Abrió un negocio con la mitad de la plantilla de la antigua sociedad y fundó la marca Roda. Con el paso del tiempo el nombre fue cambiando; PUMA Schuhfabrik Rudolf Dassler, hasta finalmente llegar al actual, Puma.
La confrontación ya no solo era entre los hermanos, ya era un asunto que dividía a los habitantes de los pueblos. Existieron bares y restaurantes que llevaban el nombre de las diferentes marcas, según a quien apoyaban.
Respecto al logo ha ido cambiando a lo largo del tiempo, según las circunstancias que se vivían en cada momento y los valores que se querían trasmitir al público. Comenzó con un puma, se quería trasmitir las cualidades del propio felino: velocidad, agilidad, fortaleza. Los rasgos del animal han permutado en el tiempo. Finalmente la imagen de la marca es un puma en posición de ataque y el nombre de la marca abajo, todo de negro.

Tanto Adidas como Puma fueron pioneros en el calzado deportivo, pero como todas las empresas se quieren empapar de creatividad y evolución para llegar a diferentes mercados y diferentes tipos de clientes. Rudolf quería dar una mayor variedad de productos, quería dar el salto a la producción de ropa deportiva. Firmaría acuerdos con grandes estrellas de este mundo: Pelé, Boris Becker o Maradona.
No quería limitarse, por ello también dio el salto a la música.Por ejemplo; ha fichado con DJ Deadmau5, de esta colaboración salió unas zapatillas con el nombre del músico; Rihanna; es directora creativa de una línea de productos para mujeres llamada FENYY.
ADIDAS
Para poder diferenciar cada una de las marcas y su historia, ahora hablamos de Adidas. Los hermanos creadores de Adidas y Puma…
La primera década de la marca de Adidas, los 50, vería nacer un zapatilla icónica en el deporte y hasta en la moda urbana, las Samba. A día de hoy han evolucionado de tal manera y se han adaptado para usarse como un zapato del día a día, marcando tendencia desde el año 2022.

La siguiente década fue un momento de la marca que supuso una ruptura de barreras, de ampliar los horizontes. Kathrine Switzer en el maratón de Boston, la primera mujer en realizarlo, sería el punto que revolucionaría la época. Adidas creó la primera zapatilla específica para hacer running.
En los años 70, Dassler y sus productos no destacarían solo en el deporte, también en la música y en la cultura. Aparece el Telstar, primer balón de la Copa Mundial. Estos años supusieron una gran influencia y repercusión de la marca en la cultura.
Se asentaron las bases para la producción de más elementos de moda icónicos como son; Adilette, las chanclas más famosas del mundo; Stan Smith, aquella zapatilla blanca básica que revolucionó el mercado y que todo el mundo quería en los pies, logró una de las ventas más grandes del mundo.
Los años 80 fue un periodo en el que vieron evolucionar la tecnología y consigo la propia marca. Dio el salto a todo tipo de calzado, ya no solo se centraba en el deportivo. El modelo de MicroPacer fue un par de zapatillas inspirados en la ciencia ficción, poseía una pantalla en la lengüeta que medía la distancia, las calorías y la velocidad recorrida.
También grandes creaciones de esa época fueron; las Adidas Copa Mundial, las zapatillas de fútbol más vendidas hasta la época y a día de hoy se siguen viendo en el terreno de juego; la torsion zx 8000; la primera zapatilla de correr que se adaptaba al tobillo.
En la historia de los hermanos Dassler, creadores de Puma y Adidas han fundado marcas totalmente distintas en todos los ámbitos, el logo uno de ellos. El primer problema que se encuentra es la marca Karnu, quien ya tenía las 3 barras en su logo, por lo que decidió comprarla por 1600 euros y dos botellas de Whiskey. El logo de la marca de Adi se ha ido adaptando a las circunstancias de la época y a los diferentes valores que se han querido trasmitir a lo largo del tiempo.

El triste final de los hermanos, pero no del negocio
El transcurso de las empresas fomentaba la rivalidad entre los hermanos, y siguió hasta con sus hijos. En 1976 falleció Rudolf, y era tan grande la inquina entre los empresarios que Adidas publicó una nota:”Por razones de piedad humana, la familia Adolf Dassler no hará comentario alguno sobre la muerte de Rudolf Dassler”.
La historia de la gran rivalidad entre las dos mayores empresas de ropa se han relatado en varias ocasiones.Adidas vs. Puma: la enemistad del hermano, película y Sneaker Wars: The Enemy Brothers Who Founded Adidas and Puma and the Family Feud That Forever Changed the Business of Sports, libro.
La fama de ambas marcas, Puma y Adidas ha llegado a los lugares más recónditos del planeta. Irónicamente, el único pariente de los hermanos que queda en el negocio es Frank Dassler, nieto de Rudolf y trabaja en Adidas…