La provincia de Málaga destaca por el uso de agua desalada y recliclada como alternativa a los embalses. Empresarios reclaman a Gobierno y Junta que aprovechen los fondos europeos para invertir en infraestructuras hidráulicas que garanticen el abastecimiento.

Un balance hídrico positivo
Málaga es la provincia andaluza que mayor uso hace del agua desalada y de la regenerada en las depuradoras. Lo que reduce la dependencia de los embalses y acuíferos sobre las que la amenaza de sequía ya empieza a ser incipiente. Unos recursos extra que permiten al conjunto de la provincia equilibrar el balance hídrico positivo entre la disponibilidad (521 hectómetros cúbicos anuales) y la demanda (476). Sobre todo, reduce el déficit que arrastra la Axarquía por el consumo doméstico y agrícola.
El 92% del agua que se consume en Málaga procede de embalses y acuíferos, un porcentaje al que sólo se acerca Almería con un 94,8%. En cuanto al resto de provincias, todas se sitúan en torno al 99%. Gracias a esto se reutiliza parte del caudal tratado para el limpieza de calles y para el riego de zonas verdes y campos de golf.
Sigue siendo insuficiente
A pesar de todo, sigue siendo insuficiente como dice el diagnóstico sobre las necesidades de agua en Andalucía promovido por la Asociación de Empresarios del Sur (Cesur). Su presidente, Juan Iturri, hizo un llamamiento a las administraciones públicas para que aumenten sus inversiones para garantizar el abastecimiento de agua no sólo para el consumo doméstico, sino pensando en el papel «clave que juega en muchos sectores económicos como la agricultura, el turismo o la industria». «Ahora es el momento de unas inversiones que pese a ser fundamentales se han ido dejando atrás», dijo Iturri, quien cree que tanto el Gobierno central como la Junta de Andalucía deben atender las peticiones de los empresarios.
En el caso de la provincia de Málaga, la lista de actuaciones prioritarias no es nueva. En materia de abastecimiento urbano, destacan la construcción de una segunda desaladora en el litoral occidental, el recrecimiento de la presa de la Concepción. Y la construcción de la presa de Gibralmedina por el aporte extra que supondría para la Costa.
Si te ha gustado este artículo:
- Puedes acceder a más de la misma categoría aquí.
- Visita nuestro perfil de Instagram haciendo clic aquí.
- También puedes acceder a nuestra página de twitter, donde te mantenemos al día de todas nuestras publicaciones.