Un proyecto de la Universidad de Huelva utilizará tecnología del Internet de las Cosas (IOT) para identificar y clasificar ‘In Situ’ especies invasoras en Doñana.
Categoría: Medio Ambiente
LOS DESECHOS CRECERÁN UN 70% A NIVEL MUNDIAL PARA 2050
En los próximos 30 años, la generación de desechos a nivel mundial alcanzará los 3.400 millones de toneladas. Es decir, aumentará un 40,9% respecto a los 2.010 millones registrados en 2016.
CONTAMINACIÓN LUMÍNICA Y LOS OCÉANOS, ¿QUÉ RELACIÓN HAY?
El resplandor que genera los seres humanos es tan poderoso que es capaz de llegar hasta las profundidades de los mares y océanos. El primer
EL CAMBIO CLIMÁTICO DESHUMANIZA EL PLANETA
El cambio climático deshumaniza el planeta. Este fenómeno es considerado por muchos expertos como el problema ambiental más grave que el planeta y la humanidad deben hacer frente.
LA ECONOMÍA CIRCULAR, PROTAGONISTA EN CASTILLA-LA MANCHA
En 2021, se recogieron un total de 190.140 kilos de residuos de los fondos marinos españoles Upcycling the oceans. Ecoembes La economía circular es un sistema económico
EL TORCAL DE ANTEQUERA Y LA BELLEZA DE SU ENTORNO
El paisaje kárstico es un tipo de relieve singular que es posible encontrar en varios puntos de la geografía española. Este tipo de paisajes se
BOMBAS QUE GENERAN VIDA
El pasado Sábado, la plataforma Bosque Urbano Málaga (BUM) organizó un evento para concienciar sobre la importancia de crear una gran zona verde en el
LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL LLEGA A LOS HOTELES DE MÁLAGA
El lunes 14 de marzo de 2022, el hotel malagueño ‘Gran Hotel Miramar’ acogió las Jornadas de Sostenibilidad Hotelera de Málaga. Un evento organizado por ECO-ONE, una startup española que ayuda a los hoteles a ser más sostenibles.
BIODIVERSIDAD Y DEFORESTACIÓN EN EL CONTINENTE AFRICANO
Un grupo de investigadores, entre los que se encuentran científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), hallan dos especies de abejas extintas en el
EL PULMÓN DEL PLANETA AL BORDE DEL COLAPSO
Robert Walkeren, profesor de la Universidad de Florida, afirma que para 2064 la selva del Amazonas será una sabana. El experto considera que este paraje