¿El gobierno tiene tus datos y no hay nada que puedas hacer al respecto? Cámaras por todas partes, escaneo de rostros y transferencias de información personal… ¿suena como un futuro distópico lejano? Desafortunadamente, ¡este es nuestro presente!
Nuestros datos biométricos son, fueron y serán objeto de tráfico sin conocimiento o consentimiento. Nuestro nombre, edad, huellas y más son fácilmente accesibles con solo escanear el rostro. Pero, ¿y si hubiera una manera de confundir el algoritmo hasta el punto en que ya no pueda reconocerse como humano?
¿Nos creerías si te dijéramos que existe una marca de moda que ha desarrollado un patrón que puede impedir el tráfico de tu información personal? ¿Simplemente usando una sudadera colorida o tal vez incluso unos pantalones funky?

La marca en cuestión es Cap_able y tenemos una entrevista exclusiva con la fundadora y diseñadora. Rachel Didero compartió con nosotros sus puntos de vista sobre la ética, el reconocimiento facial y el futuro de la moda.

Datos biométricos y derecho humanos
Didero dice que siempre se había sentido apasionada por la moda y la tecnología. Esto la llevó a estudiar tecnología de la moda en el Politecnico di Milano. Allí tuvo la oportunidad de participar en un programa de intercambio de estudiantes que la llevó a una de las mayores capitales de la moda, Nueva York.

Admitió que el choque cultural que experimentó inspiró su trabajo. Recordando cómo conoció a un ingeniero informático con quien tuvo una discusión profunda sobre los derechos humanos y la privacidad.
Haciendo hincapié en una historia conmovedora que la cambió para siempre. Una demanda de 2018 que ganó una minoría en Brooklyn contra el complejo de apartamentos en el que vivían, luego de que se instalarán cámaras de reconocimiento facial sin su consentimiento.
“El uso de la tecnología biométrica está muy difundido. Desde lugares públicos hasta áreas privadas con acceso público, la falta de conciencia nos pone en riesgo. El algoritmo que utilizan puede dar acceso a nuestras cuentas y datos personales. Pero uno de los mayores peligros es que el sistema nunca será 100% preciso debido a la imposibilidad de recopilar tantos datos. Esto lleva a arrestos e incluso penas de prisión a las personas que han sido víctimas de un error en el algoritmo”.

Esto cambió por completo su perspectiva y marcó el comienzo de Cap_able. Una marca cuya misión es crear una protección física y jurídica que pueda evitar que las cámaras biométricas sustraigan nuestra información personal. Didero comenzó a trabajar en la marca como un proyecto de graduación. Después de regresar a Milán, patentó la tecnología desarrollada y decidió crear la marca que ahora conocemos como Cap_able.
Moda y Tecnología
Crear un producto así no es una tarea fácil. La colección Manifesto es la primera y está completamente dedicada a proteger el derecho del consumidor a la privacidad.

Comenzando por desarrollar un patrón único de parches contradictorios. Estas imágenes luego se codifican en una máquina de tejer que transforma cada píxel en una puntada. Creando una prenda que pueda proteger a los usuarios desde un ángulo de 360 grados.
Este tejido adverso especial puede manipular el algoritmo biométrico hasta el punto en que ya no te reconoce como humano. Proporcionando no solo una prenda sino la libertad de elección. Pero, ¿está lista la industria de la moda para seguir esa dirección?
El futuro de la moda
Cap_able tiene el potencial de cambiar la forma en que vemos la moda para siempre. Concienciar y dar a los consumidores una solución a las amenazas que previamente han tenido que aceptar como la realidad distópica de la que es imposible escapar. Didero compartió sus opiniones e inquietudes en lo que a ética y moda se refiere.
Ella cree que aunque nos estamos moviendo en una dirección más respetuosa con el medio ambiente, las grandes corporaciones potencialmente lo adoptarán como una tendencia en lugar de una política para mejorar.

Dice que no es obligatorio que todas las marcas de moda hablen sobre los mismos temas, ya que están sobreviviendo a un propósito diferente. Sin embargo, hace mucho hincapié en la importancia de las marcas que brindan opciones de protección contra las infracciones del código ético. Pero incluso si las marcas y las grandes corporaciones estuvieran listas para comprometerse con la causa, ¿los consumidores estarían dispuestos a hacerlo?
¿Están preparados los consumidores?
Didero compartió su experiencia y cree que los consumidores del presente son más conscientes que nunca de su entorno. Diciendo que aunque su producto no es para todo el mundo hay cierto tipo de público que está interesado en conocer más sobre las vulneraciones de sus derechos. Lo que significa que la misión de su producto no es solo proteger sus datos personales, sino también difundir el mensaje de la realidad que ocurre.
Dificultades de la marca
La innovadora textil de moda nos cuenta que el modelo aún está en desarrollo. Didero compartió que actualmente está trabajando junto con el MIT Media Lab en los Estados Unidos para garantizar la máxima precisión del patrón de patente.

Mientras discutía las dificultades, agregó que al desarrollar el concepto de la marca, era importante asegurarse de que no violara ninguna ley. Mostrando lo difícil que es navegar por los derechos humanos y su protección.
¿Qué sigue para Cap_able?
La marca no se centraliza únicamente en el sector de los datos personales sino en la protección del código ético. Didero compartió que el futuro de la marca se dirige en una dirección para ayudar a crear conciencia sobre los derechos humanos y los problemas ambientales. Sugiriendo que las futuras colecciones estarán dedicadas a un concepto o tema distinto.
