Hay mucha vida microscópica que apenas se conoce. Esto se debe a que no se tiene acceso a este tipo de criaturas tan fácilmente como con otros seres vivos. Los rotíferos son animales que, además de ser microscópicos, no se sabe prácticamente nada de ellos, cuando en realidad están en nuestro día a día.

¿Qué son los rotíferos?
Son animales característicos por, pese a su minúsculo tamaño, tener mandíbula y una faringe muy desarrollada —también denominada mástax— con la que mastica el alimento que va recogiendo. Miden entre 0,1 y 0,5 milímetros, y viven en aguas dulces, tierra húmeda, musgos, y en algunos casos en agua salada.

Otra característica que los hace únicos, es que tienen un par de coronas de cilios —estructuras celulares cuya funcionalidad principal es la locomoción—, que lo utilizan para mover corrientes de agua y así capturar el alimento. Se alimentan de bacterias, algas unicelulares y protozoos.
Los rotíferos son capaces, además, de reducir su metabolismo, pudiendo permanecer en este estado muchos años hasta que vuelvan las condiciones ambientales favorables. El tiempo de vida en condiciones normales es de 1 a 2 semanas.
Su característico ciclo sexual
Estos seres vivos tienen la particularidad de que, en un ambiente favorable, solo encontraremos hembras. Estas son diploides —con dos copias de su material genético—, y se reproducen asexualmente por partenogénesis. Este proceso consiste en el desarrollo de óvulos diploides no fecundados, a partir de los cuales se forma un nuevo individuo hembra idéntico, sin la necesidad de que intervenga un macho en su formación.
Cuando hay ambiente desfavorable, el rotífero forma óvulos haploides —una copia del material genético—, dando como consecuencia la formación de machos. Los machos pueden ser hasta 10 veces más pequeño que la hembra. Cuando estos se reproducen con una hembra, da lugar a óvulos diploides, generando hembras.

Otra especie que sigue más o menos esta regla, y que para muchos es desconocido, son las abejas. Una abeja reina que no se ha reproducido sexualmente, siempre dará machos —en esta especie se denominan zánganos—, mientras que si es fecundada por un zángano siempre habrá hembras (diploides).
¿Qué tipo de relaciones presentan?
Junto con los crustáceos, los rotíferos contribuyen al reciclaje de nutrientes, es decir, que hacen que la materia orgánica o inorgánica que ha sido desechada por otros organismos vuelva a la red trófica.
Además, son la comida favorita de muchas crías de peces y corales. Es por ello que, no solo en libertad, sino también en cautividad, son alimentadas por rotíferos. Se crea un cultivo de estos y van alimentando a los peces y corales.
En el siguiente vídeo se verá, brevemente, cómo se puede hacer un cultivo casero de rotíferos. Se necesitan microalgas —para que se alimenten— y agua con las mismas condiciones que el acuario.
Qué grande es el mundo y qué poco se valora lo que se desconoce. Tal y como dijo Leonardo Da Vinci: “No se puede amar lo que no se conoce, ni defender lo que no se ama”.