SE INAUGURA EL VOLUNTARIADO EN SEO BIRDLIFE

El pasado jueves 23 de marzo, la Organización No Gubernamental “Seo BirdLife” abrió las inscripciones, por 4º año consecutivo, para participar en el seguimiento de cámaras, con el fin de recabar información del comportamiento reproductor de diferentes aves, facilitando así el trabajo de muchos ornitólogos.

¿Qué es Seo BirdLife?

El Seo BirdLife es la Sociedad Española de Ornitología, una de las ONG de conservación de la naturaleza más antiguas de España —fundada en 1954—. Su trabajo se basa en mantener la conservación de las aves y sus hábitats. Esto lo consiguen con tres actividades importantes: investigación, conservación y divulgación. Es vital conocer el medio para saber cómo conservarlo, y esto no es posible si no se difunde la información a la población.

Lechuza común volando, parece que entre árboles.
Lechuza común.

Para Seo BirdLife, es fundamental determinar las diferentes poblaciones de aves y sus posibles fluctuaciones para la preservación. Es por ello que se les conoce, sobre todo, por su labor en el seguimiento y censos de aves.

Actualmente, tras muchos años en crecimiento, en 2021 contó con unos 5.000 voluntarios y alcanzó casi los 20.000 socios, haciendo posible que no solo se hagan actividades en Madrid, sino también en diferentes comunidades autónomas, tales como Andalucía, Canarias, Extremadura, Aragón, etc.

Cigüeña blanca acicalándose las alas. Es blanco, pero con los extremos de las alas negros.
Cigüeña blanca.

Actualmente cuenta con una página web con muchas opciones para participar en las diferentes actividades que la propia ONG, incluso apoyarles en la causa. Uno de ellos, es el seguimiento de las aves a través de cámaras.

¿Cómo funciona este voluntariado?

Esta actividad, en especial, es la que dura más tiempo. Esto se debe a que graban las 24 horas, los 7 días de la semana y durante toda la época de reproducción a diferentes aves ibéricas. En concreto, vigilan a las aves que tienen ubicadas en diferentes establecimientos. En Youtube ya tienen abiertas algunas cámaras.

Cernícalo primilla postrado en una rama de un árbol, mirando a la cámara. Plumaje blanco en el vientre con lunares negros. La cabeza es grisácea, y las alas son marrones con lunares negras.
Cernícalo primilla.

Tras haberse inscrito a esta actividad, y a través de un formulario, la organización manda al correo proporcionado los links de diferentes carpetas de Drive con instrucciones —difieren según la especie que se haya decidido en el formulario para observar en las cámaras— para llevar a cabo el voluntariado de manera óptima. En cada carpeta hay un Excel donde se debe ir apuntando lo que plantean los líderes de este proyecto.

Colaborar con Seo BirdLife en este voluntariado, que es un proyecto de ciencia ciudadana, ayuda tanto a los ornitólogos que llevan a cabo este estudio, como a la ciudadanía. Gracias a ellos, la ciudadanía podrá conocer más sobre las aves del entorno y de cómo enriquecer nuestra biodiversidad.

El martes 28 de marzo a las 18:30 horas se hará una reunión con todos los voluntarios para introducirse en esta aventura. En el caso de que no se pudiera asistir, se encontrará el vídeo en diferido —una vez se haya compartido— en el Drive que se proporciona . ¿Estáis preparados?

Si te ha gustado este artículo sobre el voluntariado en Seo Bird Life:

  • Puedes acceder a más de la categoría de Ciencias aquí.
  • Visita nuestras redes sociales haciendo clic aquí.
  • También puedes ponerte en contacto con nosotros mediante nuestro correo de contacto: contacto@divulgacionyciencia.site

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *