El proyecto del MIT, basado en tecnología de fusión nuclear, verá la luz en 2025

El Centro de Ciencia del Plasma y Fusión (PSFC) del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), publicó en su web el acuerdo alcanzado para desarrollar el primer modelo de un imán superconductor de alta temperatura, SPARC. Capaz de mitigar el consumo de energía necesaria en el funcionamiento de los reactores nucleares a solo 30 vatios.
El reciente acuerdo entre el MIT y su apéndice, la Commonwealth Fusion Systems (CFS); podría ser el verdugo de vastas emisiones de gases de efecto invernadero a nivel corporativo. El acuerdo financiado por reconocidas figuras como Bill Gates o Jeff Bezos pretende construir su primer modelo óptimo para 2025.
Su funcionamiento basado en el calentamiento de la fusión de dos isótopos del hidrógeno; deuterio y tritio, no requiere de ningún tipo de resistencia. Esto se debe a que su potente campo magnético de 20 teslas puede controlar las grandes cantidades de energía liberadas.
“Todavía quedan muchos retos por delante, entre los que destaca el desarrollo de un diseño que permita un funcionamiento fiable y sostenido. Y teniendo en cuenta que el objetivo es la comercialización, otro gran reto será el económico. ¿Cómo se diseñan estas centrales para que sea rentable construirlas y desplegarlas?”
Director general de la Commonwealth Fusion Systems, Bob Mumgaard