Un quipo de investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts ha descubierto una nueva sustancia capaz de generar energía eléctrica. Esta energía se genera partir de pequeñas partículas de carbono en su entorno.

Éste método consiste en hacer pasar un solvente orgnánico a través de un lecho de nanotubos de carbono. La energía generada es de aproximadamente 0.7 voltios por partícula. Esta cantidad es suficiente como para impulsar reacciones químicas de suma importancia para la industria. Ejemplos del uso de esto, serían la oxidación del alcohol.
Otros usos que se le podrían dar a este descubrimiento consisten en la alimentación de micro o incluso nanorobots. La flexibilidad del método y la no necesidad de utilizar cables permite generar electricidad en reactores de casi cualquier tamaño.
Como se inició esta investigación.
Este hallazgo surgió de otra investigación llevada a cabo en 2010. Esto demostró que los nanotubos de carbono son capaces de generar “ondas termoeléctricas”.
Los investigadores crearon partículas generadoras de energía formando láminas con nanotubos de carbono. Al sumergir fragmentos de esta lámina en un disolvente orgánico, notaron que se adhería a la superficie no recubierta de las partículas y comenzó a extraer electrones.
Según el autor principal de la investigación, “el solvente quita electrones, mientras que el sistema intenta equilibrarse y los mueve. Es una partícula, la colocas en solvente y comienza a generar un campo eléctrico.” “Lo que nos gusta de este mecanismo es el hecho de que puedes tomar la energía, al menos en parte, del medio ambiente”, concluye el autor.