La productora de cine nos cuenta el éxito de una de las series más exitosas de Internet
Teresa Segura es una directora de producción que trabaja para Different Entertainment, y es una de las artífices de la serie “Malviviendo”.
Formada en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Sevilla, tras graduarse, colaboró en la producción de multitud de largometrajes como “El vuelo del tren” de Paco Torres o la conocida película “El dictador” de Larry Charles.
En 2009 comienza a trabajar en Different Entertainment SL como Productora Ejecutiva y Directora Producción de los proyectos que dirige David Sainz. Teresa Segura fue parte de la serie “Malviviendo, que consiguió una audiencia de más de 150 millones de espectadores en 4 países, lo que le valió numerosos premios nacionales e internacionales. Cuenta con varios proyectos para plataformas como Playz (RTVE), Flooxer (Atresmedia) o HBO España.
Actualmente es directora desde 2015 del Festival DH Rueda, en el que compiten cortometrajes.

Inicios
P: ¿Cómo fueron tus inicios en el mundo de la producción?
R: Pues yo empecé muy joven, a partir de los 15, a llevar público a programas de Canal Sur porque me atraía mucho el mundo de la de la televisión. Pero hasta que no estudié la carrera de Comunicación Audiovisual y probé un poco todos los puestos dentro de un equipo, no me di cuenta de que producción no solo se me daba bien, sino que era un departamento hecho a mi medida.
P: ¿Por qué elegiste estudiar Comunicación Audiovisual?
R: Yo tenía muy claro que me atraía mucho el mundo del cine, de la tele, de cómo se gestionaba por detrás, pero tampoco tenía muy claro qué función exacta me gustaba. Entonces, una vez que entré en Comunicación Audiovisual, probé todos los puestos, tanto técnico como artístico, interpretativo incluso, y al final me di cuenta de que yo había sido muy gestora durante toda mi vida, a nivel organizativo, coordinación de equipo, búsqueda de financiación, un poco ese ámbito social que a mí me gusta también de negociar, de hablar con uno, con otro, de coordinar. Así que fue un acierto al final, porque muchas veces estudias algo que a lo mejor no es lo que te gusta. Al final, en mi caso, sí que me gustó y es una carrera que a priori es bastante asequible en todos los sentidos.
P: De todos los proyectos en los que has colaborado, ¿con cuál o cuáles te quedarías como tus preferidos?
R: Yo arranqué años antes de entrar en Different, pero casi toda mi vida laboral, estos 14 últimos años, ha sido con Different. La mayoría abarca todo el proyecto y podría decir que Malviviendo fue la gran escuela que todos tuvimos. Fue muy divertido los seis años que estuvimos con la serie y podría decir que fue Malviviendo y Entertainment, porque en Entertainment la producción en sí era bastante sencilla, que es que es un aspecto que me parece muy divertido y muy guay y lo disfruto un montón. Así que diría esos dos.
Malviviendo fue la gran escuela que todos tuvimos
P: ¿Cómo te sentiste al saber que formarías parte del equipo de una gran película como es El Dictador?
R: Pues yo en El dictador trabajé en el departamento de Transportes y me pareció muy guay. Por un lado, porque para mí fue una experiencia brutal. Ganaba bien de dinero, era una semana. Mi responsabilidad estaba muy enfocada en ser runner, sobre todo del departamento de vestuario, y me di cuenta de de cómo se gestionaba un gran equipo. Éramos 600 personas y cada uno teníamos una función muy concreta. Dentro de esa función, no parábamos. Pero a mí también me dio mucho los descansos. Me involucré mucho en el departamento de vestuario y les eché una mano en cualquier aspecto. Y la verdad es que aprendí mucho y me gustó un montón.

P: ¿Qué supone para ti trabajar en Different Entertainment?
R: Es un orgullo, sobre todo porque estoy desde el nacimiento de la empresa y he visto como ha evolucionado, como hemos aprendido con cada proyecto, como hemos formado una gran familia, como nos hemos ido entrenando todos unos con otros, conociéndonos personal y profesionalmente, y como ha habido bajas, como ha habido altas y sobre todo como hemos ido creciendo también a nivel empresa y a nivel imagen de marca y a nivel filosofía de empresa. Y bueno, en ello estamos, disfrutando de cada proyecto y nunca dando pasos atrás, siempre adelante y muy contenta la verdad.
Teresa Segura y el boom de Malviviendo
P: ¿Cuál crees que ha sido el causante del éxito de la serie Malviviendo?
R: Malviviendo nació en el momento adecuado, en el sitio adecuado, con el formato adecuado. Y eso, unido a que tenía un gran talento por la parte creativa y técnica, hizo que fuera algo revolucionario, algo diferente, algo nuevo, con un tono muy peculiar, y destacó. Eso fue lo que hizo que aparte de ser gratuita en YouTube, pionera por el hecho de ser la primera serie de ficción con formato de televisión en Internet. Y yo creo que casi todo lo que es pionero y que está bien hecho, al final resalta. Yo creo que destacaría de Malviviendo que más que el hecho de que pegara un pelotazo en cierto momento, fue el hecho de que estuviéramos seis años con la constancia de mantener la serie y de intentar que cada capítulo fuera a más. Yo creo que ese realmente fue el hecho de que Malviviendo se haya convertido en un referente y que a día de hoy se estudie en universidades y en libros y para nosotros es un orgullo.

actualmente de Teresa Segura. Fuente: IMDb
Malviviendo nació en el momento adecuado, en el sitio adecuado, con el formato adecuado.
P: ¿Cómo surgió esa serie y cómo la viviste desde dentro?
R: Surge desde la necesidad de los chicos que terminan un curso para desempleados de realización y ante la falta de trabajo a nivel audiovisual deciden hacer un currículum y hacen el piloto, lo suben a internet y lo peta. Y a partir de ahí fue todo de manera muy orgánica, muy natural, como fue desarrollándose la serie capítulo a capítulo, con miras siempre de presente o de futuro. Y al final eso se ha convertido en algo que se estudia a día de hoy, que que ya es como una especie de serie de culto podríamos decir.
P: Para quienes no lo conozcan, ¿en qué consiste el Festival DH Rueda, del cual eres directora?
R: Es un festival de cine exprés en el que jóvenes realizan un corto en 24 horas. Hay 25 grupos de una media de entre seis y diez personas de equipo que hacen su corto basado en un lema y con un objeto durante 24 horas y después, durante la semana, hay shows y eventos y el fin de semana siguiente se entrega, se proyecta, se vota el premio al público y se entregan todos los premios. Y la verdad es que tiene una gran acogida por parte de todos los chavales y chavalas que participan todos los años, porque siempre se bloquean esas fechas para participar y cada año hay más demanda, cada año se queda más gente fuera y eso es síntoma de que se está asentando al cabo de los años. Estoy muy contenta por la confianza que tiene en mí el Ayuntamiento de Dos Hermanas y la Universidad Loyola, que lleva colaborando con nosotros también durante los tres últimos años.

P: ¿Con qué director o directora de cine te haría ilusión poder trabajar?
R: No tengo como meta el hecho de trabajar con algún director o directora en concreto. Estoy muy contenta con que seamos una productora de producción propia en el que tenemos el propio equipo creativo, que lógicamente está encabezado por David y desde ahí nacen todos los proyectos. Yo tengo una cabeza coordinadora, no me meto especialmente en la parte creativa. Entonces, en ese sentido, no tengo grandes aspiraciones a trabajar con grandes directores.
A día de hoy yo estoy súper contenta con David como director, como para proyectar en querer trabajar con más directores, ya estoy super satisfecha profesionalmente. Pero bueno, si me encantaría trabajar con Alberto Rodríguez. Me encantaría trabajar con directores con los que sé que se trabajan bien, como Jonás Trueba o directores con los que hay buen rollo en su equipo y que hay mucho respeto de cara a sus trabajadores, que son directores que tienen las cosas muy claras, que saben lo que hacen. La verdad es que a lo largo de la vida seguramente me encontraré con que acabaré trabajando con más de uno. Pero por ahora no es mi objetivo número uno.
P: Por último, ¿qué metas profesionales te gustaría poder cumplir en un futuro cercano?
R: Mi meta es seguir aprendiendo, seguir disfrutando del trabajo, seguir abarcando diferentes formatos que me vayan enseñando. No me quiero estancar nunca. No creo que vaya a parar de trabajar nunca. Siempre que trabaje en algo que me guste, estaré al pie del cañón, porque forma parte de mi naturaleza y de mi ser. Me gusta estar involucrada en muchas cosas a la vez y nunca se sabe.
Pero a nivel audiovisual, a día de hoy, voy aprendiendo de cada proyecto, me voy metiendo en nuevos retos, con los que estoy aprendiendo y evolucionando mucho y voy disfrutando el camino, sin meta ninguna y con todas las metas al final, porque al final el hecho de querer seguir trabajando de ello ya creo que es una meta bastante ambiciosa.
Si habéis conocido algo más a Teresa Segura, la cabeza detrás de la serie Malviviendo, y queréis estar al tanto de sus próximas producciones, podéis seguirla en sus redes sociales: @teresa_segura