THE LAST OF US, LA OBRA MAESTRA QUE TODOS ESPERABAN

La serie de HBO Max se ha posicionado como una de las más vistas

“The Last of Us” es una obra maestra, tal y como se esperaba desde que salió el primer tráiler. Y es que aunque se tenían dudas cuando se anunció la adaptación del conocido videojuego, cuando vio la luz se disiparon. Con este capítulo de fin de temporada, que cubre el primer videojuego, “The Last of Us” se ha coronado como una de las series del momento. Es por ello que hablaremos de ella, evitando en mayor medida los spoilers (los escasos spoilers serán indicados previamente).

En esta imagen, podemos ver a los actoresde "The Last of Us". A la izquierda Bella Ramsey, caracterizada de Ellie con su pelo castaño recogido en la coleta, a su lado Pedro Pascal con el pelo ondulado, castaño y canoso, con su barba canosa y la ropa de Joel.
Imagen: Poster de la serie. Fuente: HBO

“The Last of Us” es una adaptación del videojuego homónimo de 2013. La serie nos plantea un Boston en pleno apocalipsis debido a una cepa infecciosa, el Cordyceps. Nos encontramos con Joel, un superviviente que ha pasado por innumerables situaciones, y una niña, Ellie. Alerta Spoiler. La trama se desencadena a raíz de que Ellie descubre que es inmune, eso lleva a los Luciérnagas a interesarse en ella ante la posibilidad de ser la cura. Un giro de los acontecimientos pone a Ellie en manos de Joel, quien deberá recorrer el país para llevarla hasta los Luciérnagas.

Ambientación

Los escenarios tratan de ser lo más similares posibles a los del videojuego, y en su mayoría son notables los paralelismos, aunque con ligeras modificaciones. Una de las localizaciones más irreconocibles es la ciudad de Bill que podemos ver en el capítulo tres, donde se nota la ausencia de aquel escalofriante colegio. En cuanto a la banda sonora tampoco hay queja, los fans del videojuego pueden estar satisfechos en este sentido.

En esta imagen, podemos ver a los actores comparados con los personajes de la obra maestra "The Last of Us". A la izquierda Bella Ramsey, caracterizada de Ellie con una cicatriz en la ceja y su pelo castaño recogido en la coleta, a su lado la imagen 3D de Ellie practicamente igual a Bella. A la derecha Pedro Pascal con el pelo ondulado, castaño y canoso, con su barba canosa y la ropa de Joel, junto al modelo 3D de Joel con el mismo aspecto.
Imagen: Comparativa de los actores con los personajes del videojuego. Fuente: Xataka

En cuanto a los actores si que hubo cierta controversia. Encontramos a Pedro Pascal (The Mandalorian) en el papel de Joel, el cuál recibió una buena acogida. No obstante, Bella Ramsey (Juego de Tronos) no recibió el mismo trato cuando se mostró que sería Ellie. En cualquier caso, y aunque siga habiendo cierta discrepancia, se puede concluir con que efectivamente ambos actores han dado lo mejor de sí para parecerse a sus personajes. Como valor añadido, el doblaje en castellano está realizado por los mismos actores de doblaje que el videojuego, lo cuál facilita la asimilación.

Adaptación fiel con sutilezas

Al comparar la serie con otras adaptaciones de videojuegos, comprobamos que es bastante fiel. La serie sigue en todo momento la trama del videojuego, adaptándola en algunos puntos. La crudeza de ciertos momentos es mucho mayor gracias a ciertas licencias creativas que se han tomado, pero esto permite que la experiencia sea más intensa. Se valora sobretodo esa escena mítica que ocurre en torno al final, que sirve como una desconexión o alegría en un mundo lleno de dolor.

La adaptación ha profundizado en personajes de los que sabíamos poco, como en el caso de Bill y Frank. Para algunos es un capítulo de relleno que sobra, y para otros es una obra maestra. Lo que está claro es que da una visión nueva de estos personajes y una perspectiva diferente sobre la situación. Y es que un gran acierto de la serie es mostrar más allá de la mirada subjetiva de Ellie y Joel, lo cuál en ocasiones te hace entender la situación o detestar aún más al personaje en cuestión.

Lo fundamental es que se pueden reconocer diálogos casi calcados del juego, y escenas fundamentales para el desarrollo de Ellie y Joel. No obstante, se nota una gran ausencia de los infectados. El juego original estaba repleto de zonas escalofriantes y aterradoras llenas de infectados. La serie ha apostado por mostrar más el trasfondo humano, hay infectados por supuesto, pero quedan relegados a momentos puntuales en los que aportan algo a la trama. Esta decisión es entendible para evitar ralentizar la trama. De hecho, un punto negativo es la ausencia de las esporas, sobretodo de cara a tramas del segundo videojuego.

Detalles colocados con cautela

A lo largo de los capítulos se pueden encontrar un montón de detalles o easter eggs que hacen referencia al juego original, a su secuela o bien son simplemente una curiosidad interesante. La más evidente es la ropa de Ellie y Joel, que en ciertas ocasiones es exactamente la misma que la del videojuego, un detalle imposible de pasar por alto.

Cuando Ellie y Joel están en Jackson se ve una fugaz aparición de un personaje. Ciertamente no tiene ninguna relevancia para la trama, pero los fans de los juegos saben que ese personaje es Dina, una chica a la que conocemos en el segundo juego (o en la segunda temporada cuando se estrene).

Referencias como esta hay montones, pero es mejor dejar que cada uno las descubra viendo la serie y jugando al videojuego, ya que este año cumple diez años desde su lanzamiento original.

¿La adaptación perfecta?

No se puede asegurar que sea o no sea la adaptación perfecta. Es cierto que respeta la trama y mantiene por completo la esencia, llegando incluso a mejorar algunos puntos claves con mayor dramatismo y carga emocional. Lo que si está claro es que “The Last of Us” se ha convertido en la serie del momento y para muchos una obra maestra.

En esta imagen vemos a Ellie y Joel caminando por una carretera repleta de coches abandonados llenos de maleza.
Imagen: Poster de The Last of Us. Fuente: HBO

La relación paternalista de Joel con Ellie es algo que ha conseguido ganarse el corazón de todos, viendo como Joel poco a poco va encariñándose de Ellie hasta sentir que debe protegerla con su propia vida. Conforme va pasando el tiempo, se va desarrollando ese sentimiento de paternidad, donde Joel termina viendo a Ellie como si fuera su hija. Justamente por esto, Joel está dispuesto a cualquier cosa con tal de salvar a Ellie, y eso lo ha demostrado a lo largo de la serie, marcando un apoteósico final que no deja indiferente a nadie.

En general, estamos ante una serie espectacular que no tiene nada que envidiar a otras series. Para los fans de los juegos es genial porque es una adaptación fiel que añade puntos de historia que no se habían explorado. Para los seriéfilos que no están interesados en los videojuegos, es una buena forma de conocer una de las mejores historias del mundo gamer. Es cierto que no es una serie para todo el mundo por su temática, pero desde Divulgación y Ciencia animamos a darle una oportunidad a la historia de Ellie y Joel porque no tiene desperdicio.

Si te ha gustado este artículo sobre la obra maestra en la que se ha convertido “The Last of Us”:

  • Puedes acceder a más de la categoría de Entretenimiento aquí.
  • Visita nuestras redes sociales haciendo clic aquí.
  • También puedes ponerte en contacto con nosotros mediante nuestro correo de contacto: contacto@divulgacionyciencia.site

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *