La película se estrenará en cines el 17 de noviembre de este año
La precuela de ‘Los Juegos del Hambre’ está basada en el libro homónimo de Suzanne Collins, publicado el 19 de mayo de 2020. Desde que se anunció su adaptación a la gran pantalla, los fans ansiaban contenido relacionado que llegaba a cuenta gotas por medio de redes sociales.

La espera ha merecido la pena. Más de 3 años después de la publicación del libro y casi 1 año después de que los rumores sobre su posible adaptación cinematográfica florecieran, el primer trailer oficial de ‘Balada de Pájaros Cantores y Serpientes’ ya ha salido a la luz. Esta será la quinta película de la saga de ‘Los Juegos del Hambre’; aunque son tres libros, la extensión de ‘Sinsajo’ hizo que tuviera que dividirse en dos partes para su puesta en escena.
Evento de pre-estreno del trailer
El pasado 27 de abril la cuenta oficial de ‘Los Juegos del Hambre’ publicó en Twitter y en Instagram una serie de números. Estas cifras correspondían a un número de teléfono y quienes llamaran o enviaran un mensaje, recibían unos pequeños gifs relacionados con el trailer. Estas 16 ventanas al universo de ‘Balada de Pájaros Cantores y Serpientes’ eran tomas del Capitolio, de la Academia donde estudia Snow, las serpientes muto, la clásica rosa blanca y tomas televisivas, entre otras. Aunque todos estos gifs se recogen en el trailer, es una manera muy peculiar de hacer marketing y llamar la atención.
Algunos críticos cinematográficos importantes y cuentas de divulgación sobre la saga muy relevantes estuvieron presentes en un evento especial en Las Vegas. Además de ver en exclusiva el trailer, disfrutaron de una exhibición temática en la que se vieron los trajes más icónicos de la nueva película: el vestido de Tigris, el traje de la Doctora Gaul y el vestido de colores icónico de la protagonista, Lucy Gray, entre otros.

Análisis detallado (sin spoilers) del trailer de ‘Balada de pájaros cantores y serpientes’
El primer trailer oficial de la película tiene varias referencias ocultas. A la vez es un vistazo más profundo al universo de Panem después de Los Días Oscuros, guerra que enfrentó a toda la nación y dio comienzo a la sociedad distópica en la que viven tanto Lucy Gray como Katniss Everdeen.
La canción que se escucha de fondo en todo el adelanto, se pueden distinguir claramente las 4 notas que forman el silbido característico del Sinsajo. En un plano Coriolanus, interpretado por Tom Blyth, sujeta en su mano una rosa blanca. Estas flores son un símbolo que está presente constantemente en toda la saga. Tigris Snow, interpretada por Hunter Schafer, es la prima de Coriolanus y aparece en la película ‘Sinsajo 2’ cuando Katniss busca refugio en su tienda de moda. Se sabe que aunque era muy cercana a su primo, en algún momento fue estilista para los Juegos y cuando su atractivo físico desapareció, Coriolanus la echó por ser demasiado prescindible.

Las dos referencias más destacadas son la reverencia de Lucy Gray y la intervención de Donald Sutherland. Lucy Gray es la tributo del Distrito 12 para los 10º Juegos del Hambre. Hay un momento en el que hace una reverencia y mira al público con confianza. Por el escenario en el que se encuentra, es posible que sea después de que su nombre sea escogido en la cosecha. La actriz que la interpreta, Rachel Zegler, improvisó el acto pero, finalmente decidieron dejarlo en el montaje final. Sea como sea, Katniss Everdeen hizo la misma reverencia en ‘Los Juegos del Hambre’ y ‘En Llamas’ para demostrarle al Capitolio que aunque iban a por ella, no iba a dejar de hacer todo el ruido que pudiera.
Al final del trailer, Donald Sutherland, quien interpreta a Coriolanus Snow en la trilogía, comenta: “It’s the things we love the most that destroy us”. Traducido al castellano quiere decir que son las cosas que más amamos las que nos destruyen. Esto es lo mismo que le dice a Katniss durante una videollamada justo antes de que rescataran a Peeta torturado y dispuesto a matarla.
En cuanto a la escenografía, se ve el Capitolio en reconstrucción después de Los Días Oscuros, incluso ya hay algunos edificios más modernos. Se aprecia la Academia en la que los hijos de los poderosos del Capitolio son entrenados para ser mentores. La arena de estos juegos es un estadio enorme con la Cornucopia en el centro, donde hay armas y mochilas con kits de supervivencia. Se ven además los primeros mutos de la historia de los Juegos, que en esta ocasión son serpientes modificadas genéticamente para matar y asfixiar con un solo mordisco. También aparece el mismo lago del Distrito 12 donde Katniss canta la canción del ‘Árbol del ahorcado’ en la película ‘Sinsajo 1’.
Otros datos sobre la saga
Son muchos los fans que aún mantienen vivo el espíritu de la saga en redes sociales. Por ejemplo, los hashtags #baladadepajaroscantoresyserpientes y #balladofsongbirdsandsnakes tenían en TikTok más de 17.3 millones y 103.1 millones de visualizaciones un día antes del estreno del trailer, respectivamente. La cifra aumentó el 28 de abril a más de 116 millones de visualizaciones en el caso del hashtag en inglés y a 21.2 millones de visualizaciones en el hashtag en español. La cuenta de Instagram oficial de la saga, cuyos post sobre la trilogía de Katniss fueron eliminados cuando empezó la producción de la precuela, tenía el 28 de abril 1.3 millones de seguidores y el grado de interacción que los usuarios tuvieron con la cuenta ascendió al 27.83%.
Hay rumores de que el mismo Donald Sutherland podría hacer un cameo en los últimos segundos de la película interpretando al Presidente Snow tal y como se le conoce en la saga original. Esta idea se refuerza con la frase que Donald Sutherland tiene en el trailer.

Lo que está claro es que ‘Los Juegos del Hambre’ es un movimiento que ha conquistado a muchas personas desde que surgió el fenómeno alrededor de 2012, cuando el género distópico era muy leído entre los adolescentes. Desde la publicación del libro de la precuela, han sabido mantener la intriga durante 3 años y aunque queda algo más de medio año para su estreno en cines, va a ser una de las películas más taquilleras de este 2023.